Ganar y perder no es lo mismo, pero las victorias no inmunizan”
Ese quote pertenece al SEÑOR Marcelo Alberto Bielsa. Y esas mayúsculas no significan que estemos gritando sino que a una forma de entender y vivir el fútbol. Es curioso que a la hora de elegir al mejor entrenador de selecciones del mundo en este 2010, un hombre que sólo alcanzó los octavos de final en el Mundial de Sudáfrica se ubique más arriba de lo que finalizó su equipo. Aunque el ganador para la IFFHS es…
Nada menos que Vicente Del Bosque. Y nuevamente, después de compartir los ganadores del premio al mejor portero de 2010 y de la década 2000-2010 nos encontramos ante una elección arbitraria, no sólo por el triunfador sino que por los ausentes…
Vamos en orden descendente:
10) Zlatko Kranjar (Montenegro) 7 votos
Con el décimo puesto comienza la polémica. Seguramente se basan en la excelente campaña que viene haciendo una selección que no cuenta ni siquiera un lustro de historia en la clasificación para la Euro 2012. Al momento del cierre de este artículo, contabilizaba tres triunfos y un empate compartiendo grupo con Inglaterra,Suiza,Gales y Bulgaria. Pero el Mundial no lo jugó…
9) Dunga (Brasil) 7
Si es polémico el décimo, para nosotros lo es aún más el noveno. Dunga llegó a Sudáfrica 2010 con un Brasil que venía de ganar brillantemente la Copa Confederaciones y todo culminó en cuartos de final. Dejó su cargo con aroma a fracaso para todos menos para la IFFHS.
8) Gerardo Martino (Paraguay) 11
El mejor alumno de Marcelo Bielsa llegó a Paraguay en 2007. Clasificó con mucha comodidad para el Mundial 2010 y en la competencia ecuménica puso en jaque a la España campeona del mundo.
7) Fabio Capello (Italia) 15
Otro espacio para la polémica. Si bien la eliminación de Inglaterra estuvo manchada por el “Gol fantasma 2010”, no supo congeniar a una generación de futbolistas que no llegará a Brasil 2014. Seguramente el escándalo Bridge – Terry le hizo daño a un vestuario que pide a gritos “disciplina italiana”.
6) Marcelo Bielsa (Argentina) 22
Con cosas de Rinus Michel, con trazos de Louis Van Gaal, este rosarino que como futbolista fue apenas uno más, como entrenador es de los mejores. Chile llevaba 12 años sin disputar una Copa del Mundo y nunca había sobrepasado una fase de grupos de visitante. El “Loco” lo hizo. Increíblemente, su continuidad no está asegurada.
5) Milovan Rajevac (Ghana) 41
El serbio puso a Ghana a segundos de lograr la hazaña de ser el primer equipo africano en alcanzar una semifinal de Copa del Mundo. Hizo un gran Mundial y se fue a acumular petrodólares al Al-Ahli de Arabia Saudita.
4) Oscar Tabárez (Uruguay) 98
Con 62 años se disponía a dirigir su segundo Mundial en Sudáfrica tras 20 años (estuvo en Italia ’90) con una carrera que lo vio sentado en el banquillo de grandes clubes como AC Milan, Boca Juniors, Vélez Sarfield y el Real Oviedo en la LFP. Y no fue otra cosa que espectacular su paso por la Copa del Mundo llegando a semifinales de la mano de Diego Forlan –Balón de Oro– y con planteos sólidos.
3) Bert van Marwijk (Holanda) 125
Una muestra de que el resultado final no tiene que ver con la posición final. El holandés presentó a un gran equipo durante seis partidos y en la final se dedicó a neutralizar violentamente el talento español. Seguramente, por la emoción de ser el colegiado en el partido definitorio, el inglés Howard Webb olvidó la tarjeta roja. No obstante, es meritorio lo de Bert.
2) Joachim Löw (Alemania) 168
El vicecampeón de la compulsa es el gran estratega del fútbol europeo. ¿Por qué? Porque tomó un equipo joven al que se le cayó su gran figura –Michael Ballack– y su portero titular -Rene Adler- pero apostó a jóvenes como Thomas Müller y Mesut Özil y logró ser semifinalista en Sudáfrica 2010 apabullando a la Argentina de Messi y Maradona.
1) Vicente del Bosque (España) 298
El gran administrador de riqueza del fútbol mundial fue indiscutidamente el mejor entrenador de 2010. Del Bosque sigue sumando preseas a su palmarés con mucha simpleza y practicidad. Su premisa: agrupar buenos jugadores y lograr armonía en todos los ámbitos. Y ahora va por una Euro… Con esta generación, todo es posible.
¿Todos de acuerdo con el Top 10 de la IFFHS? Esperamos vuestros comentarios…