Maribel Moreno. El dopaje salpica los Juegos Olímpicos

La lacra del dopaje ha manchado de nuevo el nombre del deporte y todo lo que ello conlleva: trabajo, solidaridad, esfuerzo, pasión… Maribel Moreno, del equipo femenino español de ciclismo, ha dado positivo por EPO.

1218427686_0

Está más que claro que Samuel Sánchez va a tener que lidiar con las sospechas de un hipotético dopaje después de que la también española Maribel Moreno, que se retiró y no llegó a participar en Pekín, diera positivo por EPO. Es evidente que la profesionalidad de Samuel Sánchez está fuera de toda duda, y en espaciodeportes siempre creeremos en la dignidad de la imagen de un deportista, pero no todo el mundo piensa igual y no serán pocas las voces que pongan en tela de juicio el triunfo del asturiano.

Y es que, por mucho que nos pese y nos moleste, España es el foco de los últimos casos de dopaje en el mundo del ciclismo, desde la Operación Puerto. El positivo de Maribel Moreno es simplemente una prueba más. Estos casos de dopaje son un revés para todos esos deportistas limpios que luchan por llegar a lo más alto sin ayudas extra, como Contador, Sastre o Pereiro en el ciclismo, igual que tantos otros deportistas de tantas disciplinas.

Esperemos que no haya más casos de dopaje en estos Juegos Olímpicos, pues esta lacra afea el buen nombre del deporte.

Maribel Moreno se retiró por una crisis de ansiedad, según fuentes después de someterse al análisis que a la postre descubriría el positivo de la corredora. Francisco Antequera ha declarado que “es una putada para el ciclismo” y que “no debe manchar la imagen del ciclismo español”.Viendo como está el ciclismo masculino, la fortaleza que hemos demostrado, es posible que indirectamente traten de desprestigiarnos”, dijo el seleccionador nacional.

Téngalo por seguro, Antequera, pero aquí tiene un aficionado que siempre creerá en el ciclismo limpio.

4.20 / 5
4.20 - 37 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar