

Los deportes de agua, por motivos obvios, son de los más complicados de aprender. No obstante, una vez que empiezas, enganchan. Hoy te hablamos de uno de los más famosos y te ofrecemos los mejores trucos y consejos para aprender a hacer surf
Los mejores trucos y consejos para aprender a hacer surf
Por mucho que te demos los mejores trucos y consejos para aprender a hacer surf, parece claro que para ello es necesario apuntarse a una escuela que nos enseñe. Necesitamos monitores y profesionales pues, al final, somos nosotros contra el mar y tenemos las de perder.
No obstante, con los mejores trucos y consejos para aprender a hacer surf, tendrás una noción básica de lo que es este deporte y cómo dar tus primeros pasos.
Tipos de surf
Lo primero de todo es ser consciente de que hay varios tipos de surf. Si hablamos del tamaño de las olas, se considera surf de grandes olas cuando éstas miden más de dos metros de alto. No obstante, los tipos de surf más habituales son los que dependen del tamaño de la tabla
- Shortboard – El surf de tabla corta es el que usa una tabla entre 1,50 y 2,10 metros. Estas tablas tienden a ser más estrechas que el resto, ofreciendo una mayor amplitud de movimientos sobre la tabla. Eso sí, el lado negativo es que restan velocidad.
- Longboard – El tablón es el más reconocible de los tipos de surf y el más habitual. Las tablas miden un mínimo de 2,75 metros y son más anchas, y también más gruesas, que las shortboard. Obviamente, las maniobras están más limitadas pero alcanzan muchas más velocidad.
- Funboard stable – También conocido como Mini Malibú, es un tamaño a medio camino entre Shortboard y Longboard. Es la tabla ideal para hacer maniobras de riesgo y de nivel experto.
- Fish Truster – Se usa una tabla que mide 1,90 metros y se utiliza para olas de todo tipo.
- Morey Doyle – Es la tabla de espuma que se usa para empezar a enseñar a los niños y sobre la que cogen sus primeras olas.
- Evolutiva – Es una tabla algo más reducida que la Mini Malibú pero van de 178 a 320 cm.
- Thruster – Es una tabla con tres quillas que ofrece una mayor resistencia lateral y más tracción. Así lo que se consigue es poder hacer maniobras más radicales y arriesgadas.
- Pincho – La tabla de surf Pincho es similar a la Thruster, pero más larga y afilada. Es la tabla perfecta para coger olas grandes y huecas por las que meterse.
- Becker Kids – La última de las tablas es un modelo especial para peques entre 6 y 12 años. Tiene la punta redondeada para evitar que los niños se golpeen con ella.
Modalidades de surf
Contando con estas tablas y tipos de surf, han aparecido varias modalidades de surf y cada una con sus propias características.
- Boogie Board – Se usa una tabla de espuma ultraligera y de corta longitud que se usa tumbado sobre ella y con unas aletas. Es una modalidad de surf que se ha popularizado porque cuesta muy poco y su peligro es mínimo. Además, aunque no lo parezca, es muy entretenida, pues permite más movimientos de los que cabría esperar
- Knee Board – Es una tabla corta que, al igual que Boogie, se surfea con aletas pero, en este caso, de rodillas.
- Paddle Surf – Es la famosa modalidad de surf en la que se va de pie y nos ayudamos para movernos de una pala. Se usa para paseo y relax, más que para olas.
- Jet Sky – Agarrados a una moto de agua, vamos arrastrándonos por el agua y cogiendo olas. Obviamente, y por seguridad, el surfero va agarrado por una arnés y unas cinchas.
- Kite Surf – Requiere de una tabla pequeña y una cometa. Así, ésta última tira de la primera con la ayuda del viento
- Wind Surf – Con una tabla con vela, nos movemos por el agua aprovechando la fuerza del viento.
Primeros pasos en el surf: Consejos para aprender a surfear
Para dar tus primeros pasos en el surf, es necesario seguir estos consejos para aprender a surfear. Ten en cuenta que empiezas de cero, así que debes tener paciencia.
- Dónde aprender surf – Es importante elegir un sitio adecuado a tu nivel de principiante. Una zona peligrosa o complicada, retrasaría el aprendizaje. Tampoco debemos ir a zonas muy concurridas. Busca una playa donde las olas rompan suaves y no alcancen más de un metro.
- Rema las olas – Una vez estás en el agua, tu primera misión será remar las olas. Es sencillo pero esencial porque acostumbras al cuerpo al movimiento. Debes encontrar el punto medio, perder el miedo y acostumbrarte a la posición.
- Diving Duck – Importante técnica con la que pasaremos por debajo de las olas, en vez de recibir el golpe. Sirve para todas las tablas, menos para las largas. El Diving Duck consiste en coger velocidad con el remo y abordar la ola, cuando esté encima, pasamos por debajo de ella.
- Coger olas – Comenzamos a coger algunas olas pequeñas y en aguas poco profundas. Obviamente, en este punto es más importante que nunca el instructor.
- Levantarse – Es surfear en sí y es muy complicado. Hay que sincronizar todo el cuerpo y encontrar el momento clave para levantarse. Luego está mantenerse, pero eso ya es otra historia.
Partes de la tabla de surf
Para terminar, conviene conocer las partes de la tabla de surf. Básicamente, porque es la herramienta con la que podremos practicar este deporte. Y ojo, que aunque parezca poca cosa, una tabla de surf tiene más elementos de los que cabría pensar.
- Out Line – Es el nombre que recibe la tabla de forma genérica
- Nose – La nariz es la parte delantera y curva de la tabla. La forma que tiene busca potenciar el manejo en el agua.
- Rocker – Es la curvatura de la nariz. Las más pronunciadas, son las mejor se manejan, pero también son más lentas
- Leash – Es la cuerda que mantiene unida la tabla al surfero. Va enganchada a la zona trasera de la tabla por un tapón
- Quillas – Son los timones que permiten virar la tabla y le dan estabilidad.
- Tail – La cola es la parte trasera de la tabla. Más estrecha que la nariz. Cuanto más estrecha, se usa para olas más grandes.
- Borde – Si los bordes son redondos, la tabla es más estable. Si son curvos, permite más maniobras
- Fondo – Zona inferior de la tabla.
También te puede interesar: