Estados Unidos es un país distinto al resto de todos los países. A las rosquillas las llaman donuts, toman café con bocadillos en vaso de papel por las calles, comen palomitas de maíz en enormes recipientes en el cine. Y al fútbol le dicen “futból” (valga la licencia idiomática) y no lo juegan con los pies sino que con las manos. La cosa, es que cuando se juega la final de este deporte se paraliza toda esa inmensa nación.
Nos referimos al Super Bowl, o Super Tazón según dicen una y otra vez Los Simpsons en varios de sus capítulos. Esta historia comenzó en 1967 cuando intentaron por entonces unificar los campeones de las dos ligas de Fútbol Americano. Por entonces, coexistían la AFL (American Football League) y la NFL (National Football League) hasta que en 1970 se fusionaron.
Los vencedores del Super Bowl se hacen acreedores del Trofeo Vince Lombardi. Este premio se otorga desde 1970 como un homenaje al Head Coach (entrenador en jefe) de los Green Bay Packers, que murió de cáncer el 3 de septiembre de 1970 con 57 años de edad. Desde el Super Bowl XXX, es entregado en el campo de juego inmediatamente después de que culmina el encuentro.
¿Qué debe hacer un equipo para acceder a ser protagonista del Super Bowl? Primeramente ser campeón de su conferencia. Tanto en la Americana (AFC) como en la nacional (NFC) hay 16 equipos subdivididos por zonas.
Divisiones de la American Football Conference |
|||
---|---|---|---|
Este | Norte | Sur | Oeste |
Buffalo Bills | Baltimore Ravens | Houston Texans | Denver Broncos |
Miami Dolphins | Cincinnati Bengals | Indianapolis Colts | Kansas City Chiefs |
New England Patriots | Cleveland Browns | Jacksonville Jaguars | Oakland Raiders |
New York Jets | Pittsburgh Steelers | Tennessee Titans | San Diego Chargers |
ATRACCIONES
Además del encuentro deportivo, el Super Bowl se caracteriza por todo el contexto que lo rodea. Es una megafiesta imponente al estilo americano. Antes del comienzo del partido, se presentan diversos artistas hasta que una voz imponente da inicio al match con la entonación de «The Star-Spangled Banner», el himno nacional de los Estados Unidos. Whitney Houston (1991), Mariah Carey (2002), Beyoncé (2004), Barry Manilow (1984), Backstreet Boys (2001) y Dixie Chicks (2003) pasaron por el micrófono principal de los estadios.
Pero el gran momento es el “Half Time Show” o el show de medio tiempo en el que los artistas más destacados del momento realizan impactantes presentaciones. El espectáculo tuvo su punto más polémico en 2004 cuando Justin Timberlake le bajó el vestido a Janet Jackson dejándole un seno a la vista de millones de personas en todo el mundo. El incidente fue histórico y hasta tuvo un nombre (Nipplegate) marcando un antes y un después en las transmisiones de eventos deportivos. Desde entonces, todo llega con un delay de cinco segundos.
TODOS LOS SUPER BOWL
Campeones de la AFL y NFL
Súper Bowl |
Fecha |
Equipo Vencedor |
Marcador |
Equipo Derrotado |
Estadio |
Ciudad |
---|---|---|---|---|---|---|
I |
Ene 15, 1967 |
Green Bay Packers (1) |
35-10 |
Kansas City Chiefs |
Los Angeles Memorial Coliseum (1) |
Los Ángeles (1)* |
II |
Ene 14, 1968 |
Green Bay Packers (2) |
33-14 |
Oakland Raiders |
Miami Orange Bowl (1) |
Miami (1)* |
III |
Ene 12, 1969 |
New York Jets (1) |
16-7 |
Baltimore Colts |
Miami Orange Bowl (2) |
Miami (2) |
IV |
Ene 11, 1970 |
Kansas City Chiefs (1) |
23-7 |
Minnesota Vikings |
Tulane Stadium (1) |
Nueva Orleans (1) |
Campeones de la NFL
Super Bowl |
Fecha |
Equipo Vencedor |
Marcador |
Equipo Derrotado |
Estadio |
Ciudad |
---|---|---|---|---|---|---|
V |
Ene 17,1971 |
Baltimore Colts (1) |
16-13 |
Dallas Cowboys |
Miami Orange Bowl (3) |
Miami (3) |
VI |
Ene 16,1972 |
Dallas Cowboys (1) |
24-3 |
Miami Dolphins |
Tulane Stadium (2) |
Nueva Orleans (2) |
VII |
Ene 14,1973 |
Miami Dolphins (1) |
14-7 |
Washington Redskins |
Los Angeles Memorial Coliseum (2) |
Los Ángeles (2) |
VIII |
Ene 13,1974 |
Miami Dolphins (2) |
24-7 |
Minnesota Vikings |
Rice Stadium (1) |
Houston (1) |
IX |
Ene 12,1975 |
Pittsburgh Steelers (1) |
16-6 |
Minnesota Vikings |
Tulane Stadium (3) |
Nueva Orleans (3) |
X |
Ene 18,1976 |
Pittsburgh Steelers (2) |
21-17 |
Dallas Cowboys |
Miami Orange Bowl (4) |
Miami (4) |
XI |
Ene 9,1977 |
Oakland Raiders (1) |
32-14 |
Minnesota Vikings |
Rose Bowl (1) |
Pasadena (1)* |
XII |
Ene 15,1978 |
Dallas Cowboys (2) |
27-10 |
Denver Broncos |
Superdome (1) |
Nueva Orleans (4) |
35-31 |
Miami (5) |
|||||
31-19 |
Rose Bowl (2) |
Pasadena (4) |
||||
Oakland Raiders (2) |
27-10 |
Superdome (2) |
Nueva Orleans (5) |
|||
26-21 |
Pontiac (1)* |
|||||
27-17 |
Rose Bowl (3) |
Pasadena (5) |
||||
38-9 |
Tampa Stadium (1) |
Tampa (1) |
||||
38-16 |
Stanford Stadium (1) |
|||||
Chicago Bears (1) |
46-10 |
Superdome (3) |
Nueva Orleans (6) |
|||
New York Giants (1) |
39-20 |
Rose Bowl (4) |
Pasadena (6) |
|||
42-10 |
Jack Murphy Stadium (1)*** |
San Diego (1) |
||||
20-16 |
Joe Robbie Stadium (1)*** |
Miami (6)** |
||||
55-10 |
Superdome (4) |
Nueva Orleans (7) |
||||
New York Giants (2) |
20-19 |
Tampa Stadium (2) |
Tampa (2) |
|||
37-24 |
Metrodome (1) |
Minneapolis (1) |
||||
Dallas Cowboys (3) |
52-17 |
Rose Bowl (5) |
Pasadena (7) |
|||
Dallas Cowboys (4) |
30-13 |
Georgia Dome (1) |
Atlanta (1) |
|||
49-26 |
Miami (7)** |
|||||
Dallas Cowboys (5) |
27-17 |
Tempe (1)* |
||||
35-21 |
Superdome (5) |
Nueva Orleans (8) |
||||
Denver Broncos (1) |
31-24 |
Qualcomm Stadium (2)*** |
San Diego (2) |
|||
Denver Broncos (2) |
34-19 |
Pro Player Stadium (3)*** |
Miami (8)** |
|||
St. Louis Rams (1) |
23-16 |
Georgia Dome (2) |
Atlanta (2) |
|||
Baltimore Ravens (1) |
34-7 |
Tampa (3) |
||||
20-17 |
Superdome (6) |
Nueva Orleans (9) |
||||
48-21 |
Qualcomm Stadium (3) |
San Diego (3) |
||||
32-29 |
Reliant Stadium (1) |
Houston (2) |
||||
24-21 |
ALLTEL Stadium (1) |
Jacksonville (1) |
||||
21-10 |
Ford Field (1) |
Detroit (2)* |
||||
29-17 |
Dolphin Stadium (4)*** |
Miami Gardens (9)** |
||||
New York Giants (3) |
17-14 |
Glendale (2)* |
||||
27-23 |
Tampa (4) |
|||||
31-17 |
Dolphin Stadium (5) |
Miami Gardens (10) |
LOS SUPER BOWL QUE SE VIENEN
Super Bowl |
Fecha |
Equipo AFC |
Equipo NFC |
Estadio |
Ciudad |
---|---|---|---|---|---|
Referencias:
National Football League (NFL) |
American Football League (AFL) |
PUBLICIDADES
Las empresas suelen utilizar al Super Bowl como el espacio para presentar sus nuevos productos o sus nuevos avisos. El diario USA Today suele incluso organizar un concurso para determinar cuál fue el mejor.
RÉCORDS (con información de Wikipedia)
Equipo que más veces ha ganado: Pittsburgh Steelers, con 6 títulos (1974, 1975, 1978, 1979, 2006, 2009).
Equipos que más Super Bowl han disputado: Dallas Cowboys (1971, 1972, 1976, 1978, 1979, 1993, 1994, 1996) y Pittsburgh Steelers, con 8 apariciones (1974, 1975, 1978, 1979, 1996, 2006, 2009 y 2011).
Más derrotas en una Super Bowl: Denver Broncos, Buffalo Bills y Minnesota Vikings, en cuatro ocasiones.
Más puntos anotados en una final (suma de ambos equipos): 75 puntos, San Francisco 49ers contra San Diego Chargers, en 1995 (49-26).
Más puntos anotados en una final por el ganador: San Francisco 49ers, con 55 puntos (1990).
Más puntos anotados en una final por el perdedor: Dallas Cowboys, con 31 puntos (1979).
Jugada más rápida de la historia: 14 segundos tras el kick-off inicial por parte de Devin Hester, Chicago Bears (2007).
Jugada con más recorrido de la historia: 100 yardas tras una intercepción, por parte de James Harrison, Pittsburgh Steelers (2009).
Individual
Jugador que más veces ha sido MVP: Joe Montana, con San Francisco 49ers (1982, 1985, 1990).
Entrenador con más victorias: Chuck Noll, con Pittsburgh Steelers (1975, 1976, 1979 y 1980).
Jugador con más victorias: Charles Haley, con San Francisco 49ers (1989 y 1990) y Dallas Cowboys (1993, 1994 y 1996).
Jugador que más puntos ha anotado: Jerry Rice, con 48 puntos en San Francisco 49ers y Oakland Riders.
Jugador que más puntos ha anotado en un sólo partido: Jerry Rice, con 18 puntos en 1990 y 1995, y Roger Craig (1985), Ricky Waters (1995) y Terrell Davis (1998).
Ambos también ostentan el récord de ‘touchdowns’ anotados durante un Super Bowl.
Jugador que más finales ha jugado: Mike Lodish, con 6 partidos entre Buffalo Bills (de 1991 a 1994) y Denver Broncos (1998 y 1999).
Jugador que más yardas por pase ha efectuado: Kurt Warner, con 414 yardas.
Jugador con más pases de touchdown: Joe Montana, con 11 pases.
Jugador con mas pases completos: Tom Brady, Drew Brees, con 32 pases.
Pase más largo: Jake Delhomme a Muhsin Muhammad (Carolina Panthers), 85 yardas.
Más yardas recorridas: Jerry Rice, con 589 yardas.
Más recepciones: Jerry Rice, con 33 recepciones
Más field goals: Adam Vinatieri, con 7 goles.
La Intercepción más larga: James Harrison (Pittsburgh Steelers), 100 yardas para Touchdown.
LA CITA
Es el 6 de febrero de 2011. Veremos si es para Pittsburgh Steelers o para Green Bay Packers.
Originally posted 2011-02-03 22:38:28.