Aunque muchos los confunden, las Mixed Martial Arts y el Vale Tudo no son exactamente lo mismo. Las reglas de Vale Tudo tienen algunas particularidades que le hacen un deporte solo apto para luchadores con un par de…
Vale Tudo
El origen del Vale Tudo se encuentra en Brasil y su nombre viene de la misma expresión portuguesa, que significa «todo vale». Se trata de una disciplina de lucha en la que los contendientes ponen en liza sus respectivos estilos, pudiendo mezclarse combatientes de muy diferentes disciplinas.
Se podría decir que el Vale Tudo podría ser una versión primitiva de las MMA. Con el tiempo el Vale Tudo fue profesionalizándose y fueron apareciendo los primeros luchadores MMA puros, por así decirlo. Es decir, luchadores que eran capaces de dominar aspectos muy diferentes de las peleas (buenos en intercambio de golpes a media distancia, agilidad de piernas, conocimientos de lucha en el suelo, etc) y más completos.
El Vale Tudo fue noticia en su momento por la violencia de sus combates, aunque la realidad es que cada vez está más profesionalizado y a lo largo de su historia se han tenido que lamentar muchas menos desgracias que en el boxeo, por ejemplo.
Reglas de Vale Tudo
En sus orígenes, ni los propios contendientes sabían muy bien cuáles eran las reglas del Vale Tudo, de ahí su nombre. En principio, solo estaban prohibidos los «piquetes» de ojos, morder al oponente o golpearle en las partes íntimas. Además, las peleas fueron ideadas originalmente para disputarse dentro de una jaula y los contendientes podían elegir si querían llevar guantes. En definitiva, el Vale Tudo era una especie de MMA sin reglas.
Las actuales reglas de las MMA se consideran una evolución natural del Vale Tudo, con unas reglas mucho más restrictivas en pos de salvaguardar la seguridad del luchador. En este sentido, en MMA están prohibidos los goles a la columna, al cuello, o a la nuca, patear a un rival que se encuentra en el suelo, los golpes de talón directos al hígado o las llaves que puedan poner en peligro el cuello del rival.
Otra de las importantes evoluciones del Vale Tudo es la mayor seguridad de los combates. El árbitro para la pelea en caso de haber un KO sin necesidad de hacer la cuenta de 10, por lo que se evitan posibles daños cerebrales al actuar sobre el luchador con extrema rapidez. Además, el hecho de usar con guantes con protecciones mucho más livianas que los guantes de boxeo, está demostrado que reduce las posibilidades de daño cerebral a medio y largo plazo.
Cabe destacar que en las competencias de Vale Tudo y MMA las reglas pueden variar dependiendo de la organización que celebre los combates.
Os dejo un video con algunas peleas de Vale Tudo. Os advierto que el nivel de violencia es bastante alto, ya que las peleas difieren bastante de lo que hoy son las MMA y están permitidos los cabezazos o los rodillazos a la cabeza con el oponente en el suelo.
Originally posted 2015-03-12 18:56:05.