Joan Laporta se enfrenta a su partido más importante desde que llegó al F.C. Barcelona. Y es que en caso de que se consigan 5.882 apoyos (ni uno más, ni uno menos), Joan Laporta se enfrentará a una moción de censura donde descubrirá cuál es su respaldo real.
Se veía venir algo así. Desde que llegó al club de la ciudad condal, Joan Laporta ha intentado hacer política desde dentro del club. Confundió a un equipo deportivo con un trampolín que le diera paso a la política y han sido muchas las voces que han clamado en su contra, argumentando que si se quiere dedicar a la política debería dejar la presidencia del club deportivo.
«Cada vez que salgo con el club fuera, trato de explicar la grandeza de mi país, que está entre España y Francia». Esto mismo dijo Joan Laporta en la misma rueda de prensa en la que propuso a la organización de un torneo internacional que su equipo fuera recibido con el himno del F.C. Barcelona en lugar del de España. «Eso no es hacer política. Lo que quizá si es hacer política es querer salir con otro himno que no corresponde», afirmó el aun presidente del Barcelona.
La mala temporada del F.C. Barcelona ha sido el detonante. Y no sólo en el fútbol, porque aparte del equipo de hockey ningún otro del club ha conseguido ningún título este año. No es de extrañar que el abogado Oriol Giralt haya comenzado la recogida de firmas que le permitiría impulsar una moción de censura y hacer un referéndum que decidiera el futuro de Joan Laporta.
Los promotores de la moción de censura tendrán 14 días hábiles para tratar de conseguir los 5.882 apoyos necesarios para llevarla a cabo. «Los obtendremos sin ningún problema», dice Giralt. Así, así, con confianza. Así se hacen las cosas.
Originally posted 2008-05-13 17:29:22.