La contaminación en las Olimpiadas

Haile Gebrselassie, el gran campeón etíope y primer favorito para hacerse con la medalla de oro en la prueba de maratón en los próximos Juegos Olímpicos de Pekín, ya ha anunciado que no va a correrlo.

 

Es el primero de algunos más que seguramente renunciarán a participar en las Olimpiadas de China que se celebrarán a partir del próximo verano, después del informe que ha emitido la Comisión Médica del COI (Comité Olímpico Internacional) en el que ha indiciado que el nivel de contaminación es tal en la capital china, que conlleva cierto riesgo y podría afectar a la salud de aquellos participantes que actúen en pruebas que se realicen al aire libre.

Es el caso, por lo tanto, de deportes tales como el ciclismo, la maratón, la natación, la marcha o el triatlón. Esto se debe a que ese tipo de pruebas requieren de un esfuerzo físico continuado y alto que implica una mayor cantidad de aire en los pulmones, en este caso, contaminado.

Obviamente, aunque China ya hace tiempo que viene luchando contra esa contaminación, es un problema que Pekín ha venido arrastrando desde hace lustros. La primera pregunta que ahora surge es si los intereses olímpicos están por encima de la salud de los deportistas, pues cuando se hace la elección de la sede cada cuatro años, temas como el medio ambiente, supuestamente, se tiene en cuenta. ¿Nadie reparó en ese riesgo que ahora sale a la luz tras este informe médico? ¿a nadie se le ocurrió pensar en los altos niveles de contaminación de la capital china?

Foto: postpost

4.90 / 5
4.90 - 45 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar