Arthur Ashe, mucho más que un tenista

Cuando llegan los meses de Agosto y Septiembre, los aficionados del tenis comenzamos a regocijarnos con lo que será uno de los grandes encuentros del año, citado en el Abierto de los Estados Unidos, mejor conocido como US Open.

El estadio principal de esta competencia ha sido bautizado como Arthur Ashe Stadium, en honor a un gran tenista de la era abierta, por lo cual en esta ocasión nos toca repasar brevemente su historia.

Pero no hablaremos tanto de estadísticas, ni de su labor como tenista, sino que nos remitiremos a la vida que tuvo fuera de las canchas, tan productiva y positiva como lo fue en los courts.

Este tenista, en su condición de afroamericano, fue uno de los que comenzó públicamente a manifestarse contra el Apartheid en Sudáfrica, inclusive solicitando la expulsión de Sudáfrica del circuito ATP, deviniendo además en la negación de una visa y el impedimento a jugar un torneo en dicho país.

En el año 1980 comenzó a sufrir enfermedades cardiovasculares, por lo que tuvo que ser operado en ese año y en 1983, lo que conllevo a una de sus más grandes luchas.

Arthur Ashe - 02

En el año 1992 dio a conocer públicamente que había contraido el virus de VIH en una de las transfusiones, enfermedad que le fue manifestada en el año 1988.

Desde aquel entonces, realizó varias campañas para prevención del SIDA, y ayudó a los portadores del virus de todo el mundo, además de crear el Instituto Arthur Ashe para la Salud Urbana.

El día 6 de Febrero de 1993 se despedía de este mundo, no sin antes dejar un legado de vida en sus memorias (publicadas en el libro titulado Días de Gracia) y el honor de 33 títulos ATP, un puesto como nº2 del mundo y el récord de ser el único hombre de raza negra en ganar el Abierto de Australia, Wimbledon y US Open.

Arthur Ashe - 03

Originally posted 2010-03-28 22:44:15.

4.60 / 5
4.60 - 53 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar